A raíz de la recuperación parcial del IVA sobre los alimentos básicos desde este mes de octubre, los productos afectados han subido de precio. Sin embargo, no todos se han encarecido en la misma proporción, y muchos de ellos lo habrían hecho muy por encima de lo estipulado.
Así lo asegura la organización Facua-Consumidores en Acción, quien acredita que algunos alimentos han padecido un incremento de precios de hasta casi el 40%, lejos del 2 o el 7,5% que cabría esperar.
Para la organización, el caso más llamativo lo ha detectado en la uva blanca sin pepitas: mientras que el incremento medio en el último mes ha sido del 26%, en Aldi ha pasado de 1,29 euros en septiembre a 1,79 euros en octubre (un 38,7% más).
Conviene recordar que, desde el pasado 1 de octubre, los alimentos básicos (aceite de oliva, leche, pan, huevos, queso, frutas, verduras, legumbres, tubérculos, cereales y harinas) que tenían el IVA reducido al 0% han pasado al 2%; y del mismo modo, el IVA de las pastas alimenticias y los aceites de semillas ha pasado del 5% al 7,5%.
Otros ejemplos destacables son el de la patata y el de las lentejas, que han experimentado subidas del 13,3 y del 7,1%, respectivamente. En el caso de las hortalizas, la subida más acusada se ha dado en Hipercor, con un 30,2% de incremento (de 5,99 a 7,80 euros). En el caso de las legumbres, la mayor subida se ha dado en Eroski, donde el encarecimiento del paquete de marca Luengo ha sido del 28,5% (de 2,95 a 3,79 euros).
En menor medida, también han aumentado de precio considerablemente la lechuga iceberg (4,3%), los ajos (2,9%) o los champiñones laminados (2,7%).
Por el contrario, algunos alimentos presentan en octubre un precio incluso menor respecto a septiembre. Esto sucede con el kilo de zanahorias (-0,5%), las manzanas golden (-0,8%), los limones (-2,7%) y las peras conferencia (-3,6%).