You are currently viewing Una encuesta señala al Gobierno como principal responsable de empeorar la imagen empresarial

Una encuesta señala al Gobierno como principal responsable de empeorar la imagen empresarial

Casi uno de cada cuatro españoles, el 23%, considera que la imagen pública de los empresarios se ha deteriorado, frente a un 13% que cree que ha mejorado y el 64% que opina que se mantiene la percepción pública. Para quienes valoran que empeora la percepción del empresariado en la sociedad, el principal motivo es el propio Gobierno y la situación política en España.

Uno de cada cuatro de quienes creen que se valora peor a los empresarios achacan a los responsables políticos directamente esa tendencia negativa. El papel de las críticas negativas desde el Gobierno supera así a otros motivos, como la idea de que el empresario sólo busca el beneficio propio (con el 23%) o las condiciones laborales (el 14%). Precisamente en el último año han sido habituales los ataques desde algunos ministerios en manos de Podemos a grandes empresas y sus responsables a cuenta de las polémicas sobre los beneficios en sectores como la banca y la energía, o la inflación en el caso de la distribución.

Así lo recoge el segundo Barómetro del Empresario encargado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) a la firma demoscópica GAD3, que refleja que la opinión de la inmensa mayoría de los españoles sobre el empresariado es favorable. Así, el 77% de los encuestados valoran de forma positiva o muy positiva a los empresarios, el mismo porcentaje que un año antes. Apenas un 3% los valora negativamente y un 15% muy negativamente.

A pesar de ello, los resultados también muestran algunos cambios negativos. Así, el 41% asegura que admira a algún empresario concreto, tres puntos menos que hace un año. Según Narciso Michavila, el sociólogo y responsable de GAD3, este resultado muestra una de las debilidades en el caso español: „Hay un déficit de empresarios que sirvan de referencia”.

Del empleo a los servicios públicos

Precisamente el Barómetro impulsado por AVE, el lobby empresarial valenciano presidido por Vicente Boluda y del que forma parte Juan Roig, sirvió para reivindicar la labor de los empresarios y su aportación a la sociedad y al Estado de Bienestar en España. Para ello el informe también recoge datos de lo que aportan tanto a la economía como a la sociedad española, recopilados por el Ivie.

Entre ellos se incluye que la empresa privada aporta el 84,6% del empleo total, tres décimas más que un año antes. También genera el 86% del PIB, además de casi el 90% de la inversión del país. Según el Ivie, sólo en su contribución al impuesto de sociedades aportaron 36.608 millones de euros a los servicios públicos.

Sociedad „orgullosa de los empresarios”

El propio Boluda destacó la necesidad de que „la sociedad se sienta orgullosa de los empresarios del país” y „cambiar el marco mental” que según el líder empresarial algunos quieren crear „de forma demagógica” en torno al mundo empresarial. El presidente de AVE apuntó que pese a los más de 3,2 millones de empresarios y autónomos en España „lo que no se conoce no se valora”.

En el acto también participó el presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, que defendió precisamente que „no hay nada más progresista que la contribución empresarial”. Según Amor, si España tiene actualmente más empleo que nunca pese a la situación política es „gracias al esfuerzo de los 3,3 millones de empresarios, no de ningún Gobierno”.

WhatsApp

TwitterTwitterLinkedin

BeloudBeloud

Lasă un răspuns