You are currently viewing ¿Quieres saber cuánto aumentará tu pensión en 2025? Estos son los detalles

¿Quieres saber cuánto aumentará tu pensión en 2025? Estos son los detalles

  • El dato confirmado de IPC permite elaborar los cálculos para el nuevo año
  • Las pensiones mínimas y no contributivas subirán por encima de la inflación

Dos jubiladas pasean por la calle. Foto: EP.

Más de nueve millones de pensionistas han visto confirmadas las subidas de sus pensiones en 2025, uno de los aspectos más importantes para un grupo de personas que tienen en esas prestaciones su principal fuente de ingresos.

Con la confirmación del dato de IPC (Índice de Precios al Consumo) de diciembre por parte del Instituto Nacional de Estadística, ya es oficial la subida del 2,8% de las pensiones contributivas, que son las que se pagan al grueso de los pensionistas de nuestro país.

La reforma de las pensiones impulsada por José Luis Escrivá (ahora gobernador del Banco de España pero antes ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) puso en marcha un mecanismo de revalorización de las pensiones contributivas, indexándolas al IPC medio del año anterior y evitando que esta decisión dependiese cada año de factores políticos.

Lo resume la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, que modificó varios artículos de la Ley General de la Seguridad Social. Uno de ellos fue su artículo 58, el de ‘Revalorización y garantía de mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones’, que reconoció esa indexación al IPC.

El texto de la ley (puede consultarlo en este enlace) explica que „las pensiones de Seguridad Social, en su modalidad contributiva, incluido el importe de la pensión mínima, se revalorizarán al comienzo de cada año en el porcentaje equivalente al valor medio de las tasas de variación interanual expresadas en tanto por ciento del Índice de Precios al Consumo de los doce meses previos a diciembre del año anterior„.

Así subirán las pensiones contributivas en 2025

Atendiendo a esto, y tomando (a título explicativo) como referencia el importe medio mensual de las pensiones contributivas de acuerdo con los datos de la Seguridad Social correspondientes al mes de noviembre, este sería el impacto de la subida de las pensiones con el IPC en 2025:

Así subirán las pensiones contributivas de jubilación en 2025

  • La pensión media de jubilación pasará de 1.448,77 a 1.489,33 euros (40,56 euros más de media al mes).
  • La pensión media de jubilación del Régimen General pasará de 1.606,56 a 1.651,54 euros (44,98 euros más de media al mes).
  • La pensión media de jubilación de los trabajadores autónomos pasará de 966,76 a 993,82 euros (27,06 euros más de media al mes)
  • La pensión media de jubilación de los trabajadores del mar pasará de 1.604,24 a 1.649,15 euros (44,91 euros más de media al mes).
  • La pensión media de jubilación de los trabajadores de la minería del carbón pasará de 2.810,60 a 2.889,29 euros (78,69 euros más de media al mes).
  • La pensión media de jubilación derivada de accidentes de trabajo pasará de 1.520,21 a 1.562,77 euros mensuales (42,56 euros más de media al mes).
  • La pensión media de jubilación derivada de enfermedades profesionales pasará de 1.914,04 euros a 1.967,63 euros mensuales (53,59 euros más de media al mes).
  • La pensión media de jubilación del SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) pasará de 473,90 a 487,16 euros mensuales (13,26 euros más de media al mes).

Así subirán las pensiones contributivas de viudedad en 2025

  • La pensión media de viudedad pasará de 898,82 a 923,98 euros mensuales (25,16 euros más de media al mes).
  • La pensión media de viudedad del Régimen General pasará de 955,75 a 982,51 euros mensuales (26,76 euros más de media al mes).
  • La pensión media de viudedad de los trabajadores autónomos pasará de 650,58 a 668,79 euros mensuales (18,21 euros más de media al mes).
  • La pensión media de viudedad de los trabajadores del mar pasará de 888,70 a 913,58 euros mensuales (24,88 euros más de media al mes).
  • La pensión media de viudedad de los trabajadores de la minería del carbón pasará de 1.348,87 a 1.386,63 euros mensuales (37,76 euros más de media al mes).
  • La pensión media de viudedad derivada de accidentes de trabajo pasará de 1.090,20 a 1.120,72 euros mensuales (30,52 euros más de media al mes).
  • La pensión media de viudedad derivada de enfermedades profesionales pasará de 1.458,91 a 1.499,75 euros mensuales (40,84 euros más de media al mes).
  • La pensión media de viudedad del SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) pasará de 497,94 a 511,88 euros mensuales (13,94 euros más de media al mes).

Así subirán las pensiones contributivas de incapacidad permanente en 2025

  • La pensión media de incapacidad permanente pasará de 1.165,60 euros a 1.198,23 euros mensuales (32,63 euros más de media al mes).
  • La pensión media de incapacidad permanente del Régimen General pasará de 1.185,99 a 1.219,19 euros mensuales (33,20 euros más de media al mes).
  • La pensión media de incapacidad permanente de los trabajadores autónomos pasará de 889,55 a 914,45 euros mensuales (24,90 euros más de media al mes).
  • La pensión media de incapacidad permanente de los trabajadores del mar pasará de 1.192,25 a 1.225,63 euros mensuales (33,38 euros más de media al mes).
  • La pensión media de incapacidad permanente de los trabajadores de la minería del carbón pasará de 1.950,97 a 2.005,59 (54,62 euros más de media al mes).
  • La pensión media de incapacidad permanente derivada de accidentes de trabajo pasará de 1.340,54 a 1.378,07 euros mensuales (37,53 euros más de media al mes).
  • La pensión media de incapacidad permanente derivada de enfermedades profesionales pasará de 1.286 a 1.322 euros mensuales (36 euros más de media al mes).
  • La pensión media de incapacidad permanente del SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) pasará de 493,86 a 507,68 euros mensuales (13,82 euros más de media al mes).

Así subirán las pensiones contributivas de orfandad en 2025

  • La pensión media de orfandad pasará de 503,30 euros a 517,39 euros mensuales (14,09 euros más de media al mes).
  • La pensión media de orfandad del Régimen General pasará de 517,65 a 532,14 euros mensuales (14,49 euros más de media al mes).
  • La pensión media de orfandad de los trabajadores autónomos pasará de 413,29 a 424,86 euros mensuales (11,57 euros más de media al mes).
  • La pensión media de orfandad de los trabajadores del mar pasará de 621,14 a 638,53 euros mensuales (17,39 euros más de media al mes).
  • La pensión media de orfandad de los trabajadores de la minería del carbón pasará de 937,91 a 964,17 (26,26 euros más de media al mes).
  • La pensión media de orfandad derivada de accidentes de trabajo pasará de 508,83 a 523,07 euros mensuales (14,24 euros más de media al mes).
  • La pensión media de orfandad derivada de enfermedades profesionales pasará de 966,74 a 993,80 euros mensuales (27,06 euros más de media al mes).

Así subirán las pensiones contributivas en favor de familiares en 2025

  • La pensión media en favor de familiares pasará de 744,90 euros a 765,75 euros mensuales (20,85 euros más de media al mes).
  • La pensión media en favor de familiares del Régimen General pasará de 775,93 a 797,65 euros mensuales (21,72 euros más de media al mes).
  • La pensión media en favor de familiares de los trabajadores autónomos pasará de 568,48 a 584,39 euros mensuales (15,91 euros más de media al mes).
  • La pensión media en favor de familiares de los trabajadores del mar pasará de 796,20 a 818,49 euros mensuales (22,29 euros más de media al mes).
  • La pensión media en favor de familiares de los trabajadores de la minería del carbón pasará de 1.240,13 a 1.274,85 (34,72 euros más de media al mes).
  • La pensión media en favor de familiares derivada de accidentes de trabajo pasará de 1.100,24 a 1.131,04 euros mensuales (30,80 euros más de media al mes).
  • La pensión media en favor de familiares derivada de enfermedades profesionales pasará de 1.482,09 a 1.523,58 euros mensuales (41,49 euros más de media al mes).

Así subirán las pensiones mínimas en 2025

Desde la Seguridad Social se ha insistido en que estas pensiones y las no contributivas subirán por encima del IPC. No es una cuestión política, dado que en la segunda pata de la reforma Escrivá de las pensiones se marcó un camino para que, desde 2024 y hasta 2027, se acompasen estas pensiones a determinados porcentajes del umbral de pobreza.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones elaboró un proyecto de real decreto que publicó en el Portal de Transparencia y que nos permite conocer cuáles serán los valores aproximadamente definitivos de las pensiones mínimas, en función de su clasificación. Son los siguientes:

Así subirán las pensiones mínimas de jubilación en 2025

  • Para titulares con 65 años o más: los jubilados con cónyuge a cargo cobrarán unos 1.127,20 euros mensuales, con cónyuge no a cargo cobrarán 829,70 euros mensuales y sin cónyuge cobrarán unos 874,10 euros mensuales.
  • Para titulares con 65 años procedentes de Gran Invalidez: los jubilados con cónyuge a cargo cobrarán 1.690,70 euros mensuales, con cónyuge no a cargo cobrarán 1.244,50 euros mensuales y sin cónyuge cobrarán 1.311,10 euros mensuales.
  • Para titulares menores de 65 años: los jubilados con cónyuge a cargo cobrarán unos 1.127,20 euros mensuales, con cónyuge no a cargo cobrarán unos 772,90 euros mensuales y sin cónyuge cobrarán unos 817,70 euros mensuales.

Así subirán las pensiones mínimas de viudedad en 2025

  • Para titulares sin cargas el importe estimado será de 1.127,20 euros mensuales.
  • Para titulares de 65 años o más y discapacidad superior al 65% el importe será de 874,10 euros mensuales.
  • Para titulares de entre 60 y 64 años el importe estimado será de 817,70 euros mensuales.
  • Para titulares menores de 60 años sin cargas el importe estimado será de 662,20 euros mensuales.

Así subirán las pensiones mínimas de incapacidad permanente en 2025

  • Gran invalidez: con cónyuge a cargo cobrarán 1.690,70 euros mensuales, con cónyuge no a cargo cobrarán 1.244,50 euros mensuales y sin cónyuge cobrarán 1.311,10 euros mensuales.
  • Absoluta: con cónyuge a cargo cobrarán unos 1.127,20 euros mensuales, con cónyuge no a cargo cobrarán 829,70 euros mensuales y sin cónyuge cobrarán unos 874,10 euros mensuales.
  • Total de 60 a 64 años: con cónyuge a cargo cobrarán unos 1.127,20 euros mensuales, con cónyuge no a cargo cobrarán unos 772,90 euros mensuales y sin cónyuge cobrarán unos 817,70 euros mensuales.
  • Total derivada de enfermedad común en menores de 60 años: con cónyuge a cargo cobrarán 644,30 euros mensuales, con cónyuge no a cargo cobrarán 638,80 euros mensuales y sin cónyuge cobrarán 644,30 euros mensuales.

Así subirán las pensiones mínimas de orfandad en 2025

De acuerdo con los cálculos de la Seguridad Social, la pensión mínima de orfandad será de 267,40 euros mensuales.

Así subirán las pensiones mínimas en favor de familiares en 2025

Según las estimaciones de la Seguridad Social, la pensión mínima en favor de familiares será de 267,40 euros mensuales.

Así subirán las pensiones no contributivas en 2025

Al igual que las pensiones mínimas, estas prestaciones (se pagan a las personas que no cumplen con los criterios de cotización necesarios para llegar a las contributivas) subirán por encima de la inflación. El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, aseguró que estas prestaciones subirán „claramente” por encima del 2,8%, aunque aún se desconoce en qué cuantía.

El objetivo para 2027, de acuerdo con el Real Decreto-ley 2/2023 (lo puede consultar en este enlace), las pensiones no contributivas se tienen que incrementar por encima de la inflación cada año para que en 2027 sean el „0,75 del umbral de la pobreza de un hogar unipersonal”.

Tomando como referencia el valor actual de las pensiones no contributivas, y aplicando la subida del 2,8%, es seguro que las pensiones no contributivas serán de importe superior a 532,40 euros mensuales.

WhatsApp

TwitterTwitterLinkedin

BeloudBeloud

Lasă un răspuns