You are currently viewing Portugal planea mantener las ventajas fiscales para residentes extranjeros excluyendo a los jubilados

Portugal planea mantener las ventajas fiscales para residentes extranjeros excluyendo a los jubilados

El nuevo Gobierno de centroderecha que cogió las riendas del país desde en marzo está estudiando mantener las exenciones fiscales a los residentes extranjeros pero excluyendo de las ventajas fiscales las pensiones de jubilación.

La medida, que el Gobierno del expresidente Antonio Costa anunció en octubre del 2023 que la eliminaba por „injusta” pero que finalmente prorrogó un año más, podría quedarse tras ese periodo de ‘gracia’. El motivo del Ejecutivo anterior de anular la ayuda fiscal fue poner fin a ciertos efectos económicos nocivos, como la tensión en el mercado de la vivienda. Según adelanta el Financial Times, el gobierno minoritario del primer ministro Luis Montenegro anunciará este jueves su intención de seguir aplicando las ventajas fiscales para atraer al país a personas con cierto poder adquisitivo para estimular el crecimiento, aunque con un cambios relevante con respecto a la formulación anterior: los pensionistas se quedan sin la ventaja.

Según ha indicado a ese medio Joaquim Miranda Sarmento, ministro de Finanzas de Portugal, el Ejecutivo buscará „atraer a algunas personas” (trabajadores altamente cualificados) al país como parte de un paquete de medidas destinadas a estimular la economía, beneficiándolas con el régimen fiscal especial del 20% del impuesto a la renta (frente al 48% del tipo máximo general). La hoja de ruta pasa por aplicar la ventaja a salarios e ingresos laborales, quedando excluidos los dividendos, plusvalías y pensiones. Además, los ciudadanos portugueses que hayan vivido en el extranjero también podrían beneficiarse de ventajas fiscales especiales.

La exención fiscal a las pensiones fue uno de los puntos más controvertidos de la medida original, que fue introducida en 2009 en un intento de Portugal de recuperarse de la crisis financiera. Las críticas llegaban desde fuera y desde dentro. Países como Finlandia o Suecia encabezaron las quejas internacionales contra Portugal porque la exención fiscal (inicialmente total y luego del 10%) estaba atrayendo a los jubilados, que dejaban de pagar impuestos en sus países de origen. A nivel nacional, el planteamiento contribuía aún más al envejecimiento del país y al estrés del sistema sanitario.

Para acogerse a la ley anterior, los beneficiarios debían convertirse en residentes fiscales en Portugal (pasando más de 183 días al año o teniendo vivienda permanente en el país) pero seguir teniendo su domicilio legal en otro lugar. Según Sarmento, el plan fiscal no choca con los esfuerzos paralelos del Gobierno para abordar la crisis de vivienda del país, que está alimentando una ‘fuga de cerebros’ de jóvenes incapaces de encontrar viviendas decentes.

Para sacar adelante la medida, el Gobierno minoritario de Montenegro tendrá que lograr los apoyos o las abstenciones suficientes, aunque el arco parlamentario no es fácil. Necesitaría el apoyo del Partido Socialista (que derogó la medida) o del partido de extrema derecha Chega, poco partidario de las exenciones fiscales.

En su boletín económico de junio, el Banco de Portugal advirtió que „no debería haber espacio” bajo las nuevas reglas fiscales de la UE para ningún gasto adicional o recortes de impuestos que no sean compensados ??por otras medidas.

Lo que no está en los planes es revertir el final de las ‘golden visa’, por las que el inversor extranjero conseguía el permiso de residencia a cambio de adquirir propiedades de 500.000 euros en adelante.

WhatsApp

TwitterTwitterLinkedin

BeloudBeloud

Lasă un răspuns