El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha augurado que la economía venezolana cerrará el año con un crecimiento superior al 8%, luego de mostrar signos positivos en el primer trimestre.
„Creo que este año vamos a romper récord de crecimiento superior al 8% de la economía y del producto interno bruto (PIB)”, dijo el mandatario durante un acto con trabajadores en el amazónico estado Bolívar.
Recordó que el país, que estuvo hundido en una profunda crisis entre 2014 y mediados de 2021, acumula ahora 11 trimestres „creciendo de manera continua”, pese a las sanciones económicas internacionales, algunas de las cuales han sido flexibilizadas en el último año.
A modo de ejemplo, indicó que en el primer cuatrimestre del año la recaudación de impuestos creció en un 78%, comparado con los primeros cuatro meses del año pasado.
„Impuesto que se recauda, impuesto que se invierte (…) para reparar las escuelas, los liceos, para invertir en la economía”, subrayó.
Destacó también que entre enero y abril el país promedió la inflación más baja de los últimos 12 años, luego de haber vivido un hiperinflación la década pasada, cuando los precios subían, en ocasiones, varias veces por día.
El Ejecutivo cifra en más de 2.000 millones de dólares las pérdidas parciales de la nación en ingresos al cierre del primer cuatrimestre del año debido a las sanciones, principalmente las impuestas por Estados Unidos.
Según el Gobierno, el PIB creció un 5,5% el año pasado respecto a 2022, lo que contrasta con la información del Observatorio Venezolano de Finanzas -un ente independiente al margen del Banco Central integrado por expertos-, que registró una caída del 1,2% en 2023.
Nicolás Maduro hace estas declaraciones con las elecciones presidenciales en un horizonte cercano, ya que los comicios para el periodo 2025-2031 se llevará a cabo el domingo 28 de julio.
„Más de 20 empresas” buscan licencias en Venezuela
Por su parte, el presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y ministro de Petróleo, Rafael Tellechea, aseguró este viernes que „hay más de 20 empresas” solicitando licencias para trabajar en Venezuela, aunque no reveló nombres ni nacionalidad de las solicitantes.
Al ser preguntado en una rueda de prensa sobre las compañías solicitantes, el ministro dijo que „no es ético” mencionar los nombres.
A mediados de abril, Estados Unidos anunció su decisión de revertir parcialmente el alivio de sanciones que había concedido en octubre, por -aseguró el Gobierno norteamericano- el incumplimiento del Estado venezolano de sus compromisos electorales, de cara a las presidenciales del próximo 28 de julio.
El Departamento del Tesoro de EEUU, que señaló al presidente Nicolás Maduro como responsable de la retirada del alivio, puso de fecha límite hasta el 31 de mayo para que las empresas extranjeras frenen todas las operaciones de producción y exportación de petróleo y gas que han tenido durante los últimos seis meses.
A partir de ahora, las compañías que quieran hacer negocios con la estatal PDVSA deberán solicitar al Tesoro estadounidense autorizaciones individuales que serán evaluadas caso por caso.
„Nosotros no nos vamos a detener porque alguna empresa necesite permiso de los Estados Unidos para venir a trabajar con Venezuela. Venezuela no necesita la licencia de nadie para ser autónomo y para poder trabajar”, dijo Tellechea.