You are currently viewing La renta crece en Zaragoza, pero aumenta hasta casi el 16% la pobreza

La renta crece en Zaragoza, pero aumenta hasta casi el 16% la pobreza

El nivel de renta en Zaragoza sigue creciendo tanto en la ciudad como en su área metropolitana, aunque también se ha producido un incremento en el porcentaje de personas que viven bajo el umbral de la pobreza, alcanzándose en este último caso el valor más alto desde 2017, según se recoge en el Observatorio Urbano de Ebrópolis.

Los últimos datos oficiales, recogidos en este informe, reflejan que la ciudad de Zaragoza ha sobrepasado por primera vez la barrera de los 15.000 euros de renta neta media por persona, situándose en 15.358 euros. Una cifra a la que se ha llegado tras registrar sucesivos incrementos en los últimos años y, en concreto, desde 2017, cuando ascendía a 13.211 euros. Es decir, la subida ha sido de 2.157 euros, lo que representa un incremento del 16,3%.

La renta media por persona en la ciudad de Zaragoza es superior a la del área metropolitana, que se eleva hasta los 15.235 euros, con un incremento de 2.165 euros sobre 2017, el 16,6% más.

La capital también se sitúa en niveles superiores a los registrados en la provincia, donde la renta media por persona asciende a 14.750 euros (sube en 2.158 euros sobre 2017 y porcentualmente crece en el 17,1%), así como los de la propia comunidad aragonesa y del conjunto de España. En concreto, en Aragón, en 2022, la renta media por persona es de 14.564 euros – lo que supone 2.197 euros más y el 17,8% más-, mientras que en España asciende a 14.028 euros, el 17,8% más sobre 2017.

La renta media por hogar también sube hasta los 37.213 euros (el 14,7% más en comparación con 2017), aunque en este caso el área metropolitana de Zaragoza crece más, situándose en 37.354 euros (el 15% más sobre 2017). No obstante, la capital aragonesa supera nuevamente a la renta media por hogar en la provincia, Aragón y España con 36.098 euros, 35.569 euros y 34.821 euros, respectivamente.

Dentro del territorio nacional, Zaragoza supera en renta media por hogar a ciudades como Málaga y Sevilla, que se sitúan respectivamente en 33.786 euros y en 35.488 euros, pero queda por debajo de Madrid, Barcelona y Bilbao -con 46.651 euros, 43.991 euros y 40.886 euros, respectivamente-, y a corta distancia de Valencia, cuya renta asciende a 37.596 euros.

Ahondando en Zaragoza, se observa que la renta media por hogar es más alta en Farlete, con 45.426 euros, seguida de Cuarte de Huerva con 43.786 euros y Villanueva de Gállego con 42.531 euros. Estos tres municipios son los tres únicos que alcanzan las cifras más altas en 2022, coincidiendo nuevamente en posiciones con los datos de años anteriores.

En el lado opuesto se hallan Valmadrid y Puebla de Albortón, con valores próximos a los 31.000 euros de renta media por hogar, aunque esta última localidad -Puebla de Albortón-, es una de las que más crece en relación a 2017, al igual que el municipio de Mozota.

En términos relativos, Cadrete y Cuarte de Huerva experimentan un incremento importante con una diferencia de más de 6.000 euros entre los años 2017 y 2022 mientras que, en términos porcentuales es Leciñena la localidad que menos incrementa su nivel de renta, con 8,2%, y con menos de 2.400 euros en estos seis años en términos absolutos.

En la renta neta media por persona, es Mozota el municipio que se sitúa en primera posición como cerca de 18.700 euros y Farlete con 16.689 euros. El nivel más bajo se localiza en Fuentes de Ebro, seguido de cerca por La Joyosa y Puebla de Albortón, próximos todos ellos a los 13.000 euros por habitante.

Si se atiende a la evolución experimentada en estos seis años, son Mozota, Pastriz y Zuera los municipios que mayor crecimiento presentan, por encima del 22%, llegando incluso, en el caso del primero -Mozota-, al 39% y 5.000 euros en los últimos seis años. Una situación que contrasta con María de Huerva, Cadrete y Leciñena con subidas en torno a los 1.800 euros. Además, se da el caso de que Cadrete experimenta el aumento proporcional más bajo, del 14,5%.

Barrios de Zaragoza

Las diferencias en los niveles de renta por hogar y persona no solo se nota en la provincia y área metropolitana de Zaragoza. También se observa en sus barrios. Y, ¿cuáles son los que tienen más o menos renta? Siguiendo con los datos del Observatorio de Ebrópolis, todos los distritos mejoran su renta neta media anual por persona desde 2017. Pero hay diferencias.

Los distritos que superan la renta media de la ciudad aragonesa, de 15.386 euros, son Centro (21.368 euros) y Universidad-Casablanca-Distrito Sur (18.581 euros), mientras que Las Fuentes, Torrero-La Paz y Delicias ocupan las últimas posiciones con 12.801 euros, 13.285 euros y 13.566 euros.

Además, los mayores incrementos se experimentan en el distrito Centro con más de 2.700 euros de diferencia en estos último seis años, seguido del barrio de La Almozara con 2.462 euros, la Margen Izquierda (2.397 euros), Universidad-Casablanca-Distrito Sur (2.322 euros).En términos relativos, es la Margen Izquierda la que más crece, por encima del 19%, seguida de La Almozara y de los barrios rurales del Norte (San Gregorio, Juslibol y Montañana), superando el 18%.

Crece la renta, pero también la pobreza

En Zaragoza no solo crece la renta, sino que también lo hace el porcentaje de población que está bajo el umbral de la pobreza, que crece hasta el 15,8% del total de la población en 2022 frente al 15,6% en el año 2017, incrementándose en este período un 6%.

A pesar del incremento, el dato de la capital zaragozana es el más bajo de todos los territorios analizados y dista del 20,2% registrado en el conjunto de España. En el caso del área metropolitana, este porcentaje se sitúa en el 16,5% mientras que, en la comunidad aragonesa, se eleva hasta el 16,8%.

Es llamativa la pobreza infantil, cuyo porcentaje pasa del 22,7% en Zaragoza capital en 2017 al 23,5% en 2022. Aún con todo, nuevamente, la capital está por debajo del ratio d Aragón, del 25,1%, y de España, con el 28,5%. Además, se observa que la pobreza afecta más a las mujeres que a los hombres.

Por distritos, destaca Casco Histórico con el valor más alto, ya que más de un cuarto de su población está por debajo del umbral de la pobreza (25,5%). Una proporción que, además, no ha mejorado con respecto a años anteriores, sino que incluso se ha acrecentado desde 2017. A continuación, se sitúan Delicias y Las Fuentes, que también alcanzan porcentajes muy elevados de población por debajo del umbral de la pobreza, en concreto el 21,9% y el 21%, respectivamente.

Muy por debajo de todos estos distritos se encuentran Universidad-Casablanca-Sur y Centro. El primero de ellos, además, es el único que disminuye su porcentaje respecto a 2017 y registra un valor del 8,8%. Centro, en cambio, alcanza para el último año un 10,2%, la cifra más alta de los últimos seis años.

WhatsApp

TwitterTwitterLinkedin

BeloudBeloud

Lasă un răspuns