You are currently viewing IAG registra su nueva empresa de ‘handling’, South Europe Ground Services

IAG registra su nueva empresa de ‘handling’, South Europe Ground Services

IAG ha formalizado la inscripción en el Registro Mercantil de Madrid de su nueva empresa South Europe Ground Services (Soegs), que prestará servicios de asistencia en tierra (handling) como consecuencia del acuerdo alcanzado tras la disputa abierta con los sindicatos una vez perdidas las licencias concedidas por Aena para llevar a cabo estas operaciones en siete grandes aeropuertos del país. Su nuevo consejero delegado será el actual director de Operaciones en Tierra de Vueling, Miguel Ángel Gimeno.

La compañía prestará los servicios de asistencia en rampa para Iberia, Iberia Express, Vueling y Level en todos los aeropuertos nacionales y el handling de pasaje también para Air Nostrum, British Airways y Aer Lingus. Además, podrá atender a terceras compañías en los aeropuertos en los que Iberia Airport Services ha obtenido licencia en la última licitación de Aena.

Esta compañía, con capital 100% de IAG y mayoría de Iberia, nació tras el acuerdo alcanzado entre Iberia y los sindicatos el pasado 2 de febrero con el objetivo de garantizar „un futuro sostenible y competitivo” para el negocio de handling, después de que la compañía perdiera la licencia de ocho grandes aeropuertos en el último concurso de Aena. Esta nueva empresa tendrá autonomía operativa e integrará a todos los empleados de la actual Dirección de Aeropuertos de Iberia, que mantendrán las condiciones del convenio de Iberia, conservando todos sus derechos.

Su consejero delegado, Miguel Ángel Gimeno, es ingeniero industrial por la Universidad de Zaragoza y MBA por IESE Business School. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera, durante los últimos 17 años, en Vueling, donde además de ser director de Operaciones Tierra, ha ocupado las posiciones de director del OCC y también de director de Tripulaciones y Servicio a bordo. En declaraciones recogidas en un comunicado, Gimeno ha señalado que asumir el liderazgo de esta nueva empresa „supone todo un reto”, pero se ha mostrado convencido de que escribirán „una página de éxito en el negocio del handling en España”.

Consecuencias del conflicto sindical

Iberia y los sindicatos acordaron la creación de esta nueva empresa el 2 de febrero, último día del plazo —ya prorrogado— que Aena dio a la compañía para decidir a qué modelo de handling se iba a acoger. La aerolínea ya había planteado este recurso a los sindicatos en anteriores ocasiones, aunque sin llegar a acuerdo. En lo firmado a principios de diciembre, la compañía aceptó la petición de los sindicatos para renovar la plantilla mediante salidas voluntarias incentivadas y la firma de un plan de estabilidad de empleo.

En cuanto a derechos laborales, este acuerdo permitirá que las personas trabajadoras procedentes de Iberia, una vez acabe la vigencia del actual convenio, mantengan ad personam la evolución de la antigüedad, la progresión y la promoción en la nueva compañía tal y como se hubiese producido de seguir trabajando en Iberia. Además, la empresa anunció una partida económica con el que negociar un ERE voluntario que afectará a 1.727 personas de más de 56 años, vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.

WhatsApp

TwitterTwitterLinkedin

BeloudBeloud

Lasă un răspuns