- El ‘Govern’ crea un grupo de estudio coordinado por Martí Carnicer, exsecretario de Economía y Finanzas de la Generalitat
La consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha anunciado este lunes la creación de un grupo de expertos, formado por siete personas, para el diseño y la implementación del nuevo modelo de financiación singular pactado entre PSC y ERC.
Este equipo estará coordinado por el economista Martí Carnicer, exsecretario de Economía y Finanzas, exdiputado del PSC y exalcalde de El Vendrell (Tarragona).
En una entrevista en la cadena SER, la consellera ha argumentado que es necesario concretar el contenido de este nuevo modelo de financiación. En principio, el nuevo sistema entregará la recaudación de todos los impuestos a la Generalitat y redefinirá las aportaciones de Cataluña a la caja común en base a dos conceptos: uno en contraprestación por los servicios del Estado y otro para mantener la solidaridad interterritorial.
Romero ha explicado que Carnicer fue uno de los arquitectos del anterior modelo de financiación diseñado bajo el tripartito. Además, ha añadido que el grupo de expertos lo integrarán personas de dentro y fuera de Cataluña.
El grupo de expertos, dirigido por Carnicer, contará también con Maite Vilalta Ferrer, profesora titular de Hacienda Pública en la UB y miembro del Institut d’Economia de Barcelona; Vicent Soler Marco, doctor en Economía por la Universitat de València, Research Scholar en la London School of Economics y exconsejero de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Alex Esteller Moré, doctor en Economia por la Universitat de Barcelona y profesor titular de la UB; Marta Espasa Queralt, doctora en Economia por la UB que ha sido miembro de varios grupos de expertos para la elaboración de la balanza fiscal de Cataluña y secretaria de Hisenda; Joan Ramon Rovira Homs, doctor en Economía por la Universidad de Manchester y jefe del Gabinete de Estudios Económicos y de Infraestructuras de la Cambra de Comerç de Barcelona, y Jesús Ruiz-Huerta Carbonell, catedrático de Economía Aplicada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y consultor de la UE y de la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (CEPAL).