El nuevo gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, y sucesor de Pablo Hernández de Cos ha admitido que habría sido nombrado gobernador independientemente del hecho de haber sido ministro del Gobierno. „Yo creo que el perfil probablemente más redondo era yo”, ha opinado en una entrevista con Onda Cero. Ha negado que fuera él quien le pidiera al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ser nombrado para el cargo, si bien ha avanzado que hubo „idas y venidas” en este tema durante un año.
Ha considerado „lógico” que Sánchez haya intercambiado con él „alguna opinión” sobre el nombramiento durante todo el tiempo de formación de criterio. „Soy funcionario del Banco de España, es lógico que haya intercambiado conmigo alguna opinión”, ha destacado.
Ha afirmado que „no tiene credibilidad” la información que aseguraba que no se le había asignado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y sí el Departamento para la Transformación Digital y de la Función Pública en vista de que se le iba a destinar a otra función.
En este contexto, Escrivá ha indicado que el ámbito que dirigía desde el Gobierno hasta el pasado mes de septiembre es una „idea” de Sánchez que tiene „todo el sentido del mundo y más aún conjugado con Función Pública”.
„El proceso de formación de criterio ha sido básicamente de perfil. Yo creo que se ha priorizado justamente el perfil de un banquero central, una persona que tenga una experiencia dilatada muy larga en el ámbito de los mercados financieros, funcionario del Banco Central Europeo (BCE), Banco de España y del Banco Internacional de Pagos de Basilea. Las tres referencias fundamentales para nosotros, y ese he sido yo”, ha aclarado.
Preguntado por desde cuándo sabía que iba a ser el nuevo gobernador del Banco de España, Escrivá ha explicado que fue „tres o cuatro días antes del nombramiento”.
Sobre la OPA BBVA-Sabadell
Escrivá, ha dicho este jueves que es la CNMC la que debe pronunciarse sobre la opa de BBVA a Sabadell, ya que ni él ni el organismo que preside „pueden ni deben hacerlo” en términos que no sean sobre solvencia.
Escrivá ha recordado que el Banco de España no entra en cuestiones sobre competencia de mercado, para lo cual ya está la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El Banco de España, ha reiterado, lo que ha hecho es emitir su informe „integrado como está en el Banco Central Europeo (BCE)” sobre la solvencia de los dos bancos, „ambos muy solventes”, como lo será la entidad fruto de la fusión si llega a buen término.
El pasado 9 de mayo, el BBVA lanzó una oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre el Sabadell para hacerse con el control de esa entidad e integrarla en su grupo, para lo cual necesita la autorización de la CNMC.
Plan fiscal del Gobierno y vivienda
Escrivá ha asegurado que desconoce la versión final de los planes estructurales fiscales a medio plazo que prepara el Gobierno y que debe remitir a Bruselas, entre otros temas. „Yo estaba en una cosa muy sectorial, yo no estaba en el meollo de la cuestión”, ha comentado. En todo caso, apuesta por realizar un plan estructural a medio plazo en lo referente a la sostenibilidad de las cuentas públicas y el marco presupuestario.
Finalmente, Escrivá se ha referido a la política de vivienda, destacando que faltan viviendas en España. „Hay una insuficiencia de viviendas para el número de hogares que se están creando, hay un desajuste entre oferta y demanda”, ha destacado. El Banco de España analizará también la coyuntura que rodea al mercado de la vivienda en los próximos meses.