- Díaz: „Ayer el Ministerio de Economía respondió por escrito vetando este debate”
- Incluirlo en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos es clave…
- … pero de momento, el ministerio de Carlos Cuerpo no ha agendado ese asunto
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha acusado este miércoles al Ministerio de Economía de vetar el debate sobre la reducción de la jornada laboral en el Consejo de Ministros del 14 de enero, dificultando así la tramitación urgente de la norma que pide Díaz.
„Ayer el Ministerio de Economía respondió [al Ministerio de Trabajo] por escrito vetando este debate” ha indicado la ministra este miércoles durante una entrevista en Telecinco. La acusación llega tras tras de cruce de acusaciones entre su cartera y la del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, por los tiempos de aplicación de la jornada máxima legal de 37,5 horas semanales pactada entre Trabajo y los sindicatos para este 2025.
Durante su intervención, Díaz ha señalado que ayer Economía respondió „por escrito” confirmando que se „impide que este acuerdo de diálogo social llegue a ser discutido en el Consejo de Ministros” al no incluirlo en la agenda de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) del 13 de enero, paso previo para que un tema llegue a la reunión interministerial de los martes para ser aprobado. Ante esta situación, hablará con el presidente Pedro Sánchez, ha advertido Díaz.
La vicepresidenta ha incidido en que le parece „muy grave” que se intente bloquear una medida que forma parte del acuerdo de investidura y que ha sido acordada tras 11 meses de debate en la mesa de diálogo social: „Es la medida más importante del país”, ha insistido sin perder la confianza en que saldrá adelante.
La hoja de ruta de Yolanda Díaz pasa por llevar la medida al Congreso en febrero. Para eso, antes tiene que pasar por el Consejo de Ministros, pero sin ese paso previo para el que Economía aún no da espacio al debate, tendrá que esperar.
La postura de Cuerpo pasa por „equilibrar” la reducción de jornada acordada entre Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT mediante la introducción de algunos retoques al texto para „acompañar” a las empresas y que puedan mejorar la productividad. Los planes del ministro, sin embargo, no los comparte la titular de Trabajo, que pide más celeridad en los tiempos mientras el ministro insta más por una aplicación sosegada de la norma que modificará el Estatuto de los Trabajadores en uno de sus puntos más sensibles: las horas máximas legales.