You are currently viewing Bukele se compara con la Venezuela bolivariana: „Sé que estoy siendo totalmente Hugo Chávez”

Bukele se compara con la Venezuela bolivariana: „Sé que estoy siendo totalmente Hugo Chávez”

El presidente salvadoreño se compara con el difunto exgobernante de Venezuela en una publicación en redes sociales sobre los agro-mercados gubernamentales que ha ordenado instaurar.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se comparó este jueves en la red social X (antes Twitter) con el difunto expresidente de Venezuela Hugo Chávez por un proyecto de agro-mercados gubernamentales en tierras salvadoreñas.

Se gtrata de una iniciativa enfocada a minimizar la dependencia de importaciones y mejorar la soberanía alimentaria, en un contexto de aumento de los precios, especialmente de la cesta de la compra, desde el inicio del primer mandato presidencial de Bukele.

Nayib Bukele ha sido rotundo en sus afirmaciones: „Lo siento, chicos, sé que estoy siendo totalmente Hugo Chávez”, publicó el gobernante salvadoreño en un mensaje en X escrito en inglés, como la mayoría de sus comunicaciones en redes sociales.

We are doubling the number of Farmers’ Markets, and the producers and importers tell me they can lower prices even more due to the increase in sales and the fact that they can now also buy their supplies wholesale. Additionally, producers in other countries are contacting them…

— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 11, 2024

El Gobierno salvadoreño ha habilitado algunos agro-mercados como medida para paliar el aumento de los precios de los alimentos en el país centroamericano.

„Estamos duplicando el número de agro-mercados, y los productores e importadores me dicen que pueden bajar los precios aún más debido al aumento en las ventas y al hecho de que ahora también pueden comprar sus suministros al por mayor”, afirmó Bukele, sin precisar el número de estos establecimientos o detallar las cifras de las ventas.

Bukele se refirió también con crudeza a otros actores: „Los productores de otros países se están poniendo en contacto con ellos porque también quieren una parte. Como el intermediario ya no los está extorsionando y sus ganancias se han triplicado, quieren apoyar este nuevo esquema con parte de su ganancia inesperada”.

A pesar de la prohibición constitucional para llevarla a cabo, Bukele acaba de iniciar su segundo mandato consecutivo y no ha aclarado si cesos agro-mercados pueden o no suministrar alimentos a los más de seis millones de habitantes de El Salvador.

Dependencia en las importaciones

Bukele llamó a los importadores y distribuidores de alimentos el pasado 5 de julio para indicarles que pararan de „incrementan los precios de manera injustificada” a „parar” de „abusar del pueblo salvadoreño” y les ordenó bajar los precios bajo la amenaza que, de lo contrario, „van a tener problemas”.

El problema de los precios de los alimentos en El Salvador se debe , según diferentes analistas, en parte a la inexistencia de una política nacional de agricultura y a la alta dependencia de la importación de comida.

Por su parte, el presidente de la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (CAMPO), Luis Treminio, declaró a la agencia EFE que „lo que hay que garantizar primero es una soberanía alimentaria para no depender de los países productores”.

Treminio explicó que la dependencia de la importación de alimentos es del 90% para hortalizas y verduras; 60% para derivados de la leche; 32% para el maíz, 25% para el fríjol y 33% en el caso del arroz.

Según cifras oficiales, desde que Bukele llegó al poder en 2019, la cesta de la compra básica de alimentos se ha incrementado en promedio 28% en el área urbana y 26,4% en la zona rural.

„Bajen los precios de la comida o habrá problemas”

Nayib Bukele lazó este jueves una advertencia a las empresas vinculadas al sector de la alimentación y denunció la existencia de cárteles: „A los señores importadores, mayoristas, distribuidores y comercializadores de alimentos que están haciendo estos abusos (…): Bajen los precios de la comida o habrá problemas”, ha apuntado Bukele en una comparecencia pública.

„Paren de abusar del pueblo salvadoreño o no se quejen después”, añadió parafraseándose con la advertencia a las pandillas en 2019 y refiriéndose a la guerra abierta a los grupos criminales desatada por Bukele.

El presidente salvadoreño ha reconocido que por „algunos de estos abusos solo pueden recaer en ellos multas o sanciones administrativas”, pero ha advertido de que „ellos saben que están también fichados por evasión fiscal, por sobornos, por pasar alimentos en contrabando, por meter alimentos en puntos no fronterizos sino que en puntos ciegos, por sobornar a gente de aduanas, por declaraciones falsas” que sí son delito.

„Estábamos ocupados con las pandillas. No teníamos tiempo de ir tras esos otros delitos. Pero ahora sí tenemos tiempo”, señaló. „Yo espero que mañana los alimentos estén a precio más bajo de lo que estaban ahora”, concluyó, aunque al día siguiente, el viernes, no hubo novedades al respecto.

WhatsApp

TwitterTwitterLinkedin

BeloudBeloud

Lasă un răspuns